DIPLOMADO DE FORMACIÓN EN CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN DERECHO
Avalados por el Ministerio de la Justicia y el Derecho para impartir formación en Conciliación extrajudicial en derecho, mediante Resolución 0036 de Enero 21 de 2015.
OBJETIVO GENERAL
Formar y capacitar conciliadores orientados a desarrollar habilidades que le permitan facilitar acuerdos que permanezcan en el tiempo, es decir, acuerdos propuestos o validados por las partes, que satisfagan sus necesidades e intereses.
Al finalizar el programa de formación, el alumno estará en capacidad de comprender y mirar el conflicto de manera integral, es decir, de poder hacer un mapa del conflicto, descifrarlo y ubicarlo dentro del contexto socioeconómico y cultural de las partes y desarrollar su creatividad para que sea capaz de imaginar múltiples soluciones. A su vez, tendrá que adquirir la capacidad de analizar los conflictos con una mirada que trascienda su enfoque jurídico.
METODOLOGÍA
El Diplomado de Conciliación Extrajudicial en Derecho, se basa en una metodología teórico-práctica que implica por parte de los asistentes, una dinámica activa participativa, aplicable a casos particulares y reales, de tal forma que les permita actuar eficiente y eficazmente en la resolución pacífica de los conflictos, de manera oportuna y económica contribuyendo así a la descongestión judicial.
La metodología está basada en una presentación magistral del docente, donde el alumno interactúa, a través de preguntas y solución de talleres prácticos con un enfoque vivencial de casos tomados de la experiencia real del expositor.
CONTENIDO TEMÁTICO
1.MÓDULO BÁSICO
1.1 Teoría del Conflicto
1.2 Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.
1.3 Marco Legal y Jurisprudencial de la Conciliación.
1.4 Funciones y obligaciones del Conciliador.
1.5 Centros de Conciliación.
1.6 Clases de Conciliadores
1.7 Asuntos conciliables y derechos no conciliables en familia
1.8 Asuntos conciliables y derechos no conciliables en penal
1.9 Asuntos conciliables y derechos no conciliables en laboral
1.10 Asuntos conciliables y derechos no conciliables en Contencioso Administrativo.
1.11 Asuntos conciliables y derechos no conciliables en derecho Privado.
1.12 Asuntos conciliables y derechos no conciliables en Conciliación virtual.
2.MÓDULO DE ENTRENAMIENTO
2.1 Procesos de resolución y transformación de conflictos.
2.2 Habilidades para la resolución y transformación de conflictos.
2.3 Diversidad y diferencia en el análisis y solución de conflictos.
2.4 Gestión de conflictos familiares.
2.5 Gestión de conflictos Públicos.
2.6 Gestión de conflictos laborales.
2.7 Gestión de conflictos penales.
2.8 Gestión de conflictos de derecho privado.
2.9 Procedimiento conciliatorio.
2.10 Audiencia de conciliación.
2.11 Elaboración de actas y constancias en el procedimiento conciliatorio.
3.MÓDULO DE PASANTÍA
3.1.1 Observación de audiencias.
3.1.2 Conciliación acompañada.